AGRUPACIÓN: Identidad Perú

La asociación cultural Identidad Perú, es una institución Folklórica conformada en 1991 con el propósito de investigar, preservar, enseñar y difundir las diferentes manifestaciones de nuestra cultura tradicional; desde su fundación ha llevado la voz y el mensaje de nuestro pueblo a todo nuestro territorio y más allá de nuestras fronteras, representando a nuestro país en numerosos festivales internacionales y mundiales de folklore en América y Europa.

En los últimos años hemos recorrido Portugal, España, Italia, Alemania, Francia, Bélgica, Inglaterra y Holanda obteniendo dos premios en el concurso mundial de folklore en Dijon, en 1996 ; “ Premio a la Alegría de Vivir ” y “ Premio a la Mejor Presentación e Instrumentación Folklórica ”. 


El Objetivo principal de nuestra agrupación es incentivar el amor a nuestra cultura y a sus expresiones populares, así como promover la integración de los pueblos del Mundo a través de la Danza. 

Nuestras danzas muestran el sentir; la indumentaria e instrumentos que son el reflejo de las raíces de nuestro pueblo; con sus variantes geográficas en una propuesta que va más allá de lo lúdico, entra en lo mas profundo del ser y en admirable fusión une la danza con los diferentes motivos de su vida colectiva. Nuestro repertorio ofrece una variedad de Danzas y canciones de las diferentes regiones de nuestro país. 

AGRUPACIÓN: Expresiones y Tradiciones Andinas.

La AGRUPACIÓN FOLKLÓRICA "EXPRESIONES Y TRADICIONES ANDINAS" fue creada el 10 de enero del 2008.Tiene como propósito difundir el folklor nacional a las nuevas generaciones.


Esta agrupación tiene 6 años en el rubro artístico de la capital peruana, teniendo como principales ejes el amor por la cultura peruana, la diversidad de pueblos y sus costumbres y la pasión por difundir lo nuestro. 

Hasta la fecha han realizado presentaciones en distintas ciudades del país, como Trujillo, Chilcayo, Piura, Ancash, Cajamarca, Huaraz, entre otras. 

AGRUPACIÓN: Raíces del Perú

Raíces del Perú fue creado el 3 de Julio de 1998, siendo sus fundadores Mónica Acosta Olórtegui, Antonio Ayesta Olórtegui, Milagros y Katia Espinosa, Orlando y Jorge Silva , Hernán Venegas y Oswaldo Medina, siendo éste su primer director.

Desde sus inicios ha brindado a sus integrantes la posibilidad de superarse tanto en el aspecto artístico como en el humano, basándose en la disciplina y el respeto, teniendo como objetivo primordial la difusión de la danza folklórica y contribuir así a reforzar nuestra identidad nacional.


Se ha enfocado siempre en fomentar el conocimiento, enseñanza, difusión del folklore peruano en el área de música y danzas en los miembros del grupo y en la comunidad en general.

En el año 2002 se convierte en el grupo de danzas del Centro Peruano Americano El Cultural, el cual se caracteriza por promover el arte y la cultura en nuestra ciudad de Trujillo. Actualmente está dirigido por la profesora Mónica Acosta Olórtegui.

AGRUPACIÓN: Raíces de America

Es una asociación folklorica dedicada a la investigación, difusión, y desarrollo del folklore peruano y latinoamericano. Esta asociación se encuentra bajo la dirección de Carmen Rosa Reina Rossi y Carlos Reina Rossi, cuya amplica trayectoria artística respaldan la gran responsabilidad de sus cargos.


Raíces de América se fundó el 07 de Noviembre de 1995, contando inicialmente con 5 parejas teniendo su primera aparición en el mundo artístico en el Muelle Uno. Y gracias a méritos obtenidos con esfuerzo y dedicación este grupo de entusiastas profesionales empieza a trabajar en el mundo artístico limeño, mereciendo en corto tiempo, el reconocimiento de la crítica especializada.

AGRUPACIÓN: Kuyayki

Se creo el 01 de noviembre del 2007, con un colectivo de adolescentes y jóvenes de los sectores 7, 9 y 10 sector de Villa el Salvador. Kuyayki Perú es un termino quechua que significa (TE AMO PERÚ) y realizamos todo tipo de danzas de la costa, sierra, selva y afro ya que tenemos en la direccion a 2 profesionales de la E.N.S.F "Jose Maria Arguedas", quienes tienen una amplia experiencia en el tema Folklore.


Disciplinas:
Danza
Música
Animación cultutal.

El Hayno

El huayno pertenece por identidad a la sierra peruana, bailado alegremente con polleras y pañuelos al ritmo de mayormente tristes letras y alegorías al amor perdido. Resalta además la música tocada con arpa, que es el instrumento principal de esta música autóctona de las entrañas del Perú, donde se puede llegar allí vía vuelos a Lima. El Huayno es relacionado directamente con lo rural, con lo apartado de la urbe, completamente comprensible porque los exponentes y orígenes de esta música, como ya ha sido mencionado, son andinos, de altura, del campo.

Se dice que fue el baile preferido del pueblo incaico, desde esos siglos atrás ya se podía bailar y disfrutar de sus movimientos con fines meramente de entretenimiento, lo que no era muy común en el pueblo incaico, muy dedicado al trabajo y a la productividad, aunque no se descarta que el huayno se halla bailado con un fin ceremonial.


La pollera y el pañuelo se sincronizan en las manos de las mujeres para menearlos rítmicamente junto a su pareja masculina que con otro pañuelo y ejecutando zapateo complementa la amalgama.

Este baile es tan difundido en toda la serranía que posee sus propias características en cada sector del país (norte, centro y sur). La versión norteña es más alegrona, la central es más sentimental y menos movida, y la sureña es pausada o lenta. Todos los estilos son interpretados con instrumentos de viento, cuerda y percusión.

Pacasito

El Pacasito”; es una danza de la fronteriza provincia de Ayabaca en el departamento de Piura. La mayoría de las fuentes refieren como origen a la comunidad de Chocan, no obstante que esta danza se ha bailado en casi todos los rincones de la provincia.



Sobre el nombre se especula mucho. Se dice que debe su nombre al pacaso que es un reptil propio de la zona. Otras versiones (al parecer más ajustadas al espíritu de la danza) sostienen en que el vocablo quechua (regional) "pacasito" que significa "escondido" se aplica a la danza porque los varones se esconden debajo de las faldas de las mujeres para no ser sujetados por los capataces que los obligan a retornar a los lugares de laboreo sin permitirles pasar la fiesta luego de la procesión del Señor Cautivo de Ayabaca.

Una música similar a la del “pacasito” lo constituye el sanjuanito ecuatoriano titulado “La chicha de la santa”, que es una danza familiar de homenaje a un miembro de la familia, generalmente la matrona, a quien familiares, vecinos, amigos y compadres acuden a celebrar su cumpleaños o “santo” con gran alegría.

Quellwas

Originaria de las Comunidades de Patacancha, Willoq, Q´elcanca, del Distrito de Ollantaytambo, Provincia de Urubamba, Departamento del Qosqo, la danza representa a una ave llamada Quellwa.
Danza carnavalesca bailada en época de carnaval, durante el año. Y en especial en Miércoles de Ceniza.
La indumentaria es muy colorida en la que predomina el color rojo (Huayruro) muy típico de esta zona, para la tradicional fiesta carnavalesca se juntan varones y mujeres en su mayoría jóvenes solteros, quienes demostraran su interés, talento y destrezas.

Los maqtas (solteros) demuestran su valentía o fuerza de su juventud, a través de sus gritos y choques o pechadas, que significa la prueba de la fuerza del ave, meritos que los hacen ganadores ante las damitas, al ser admirados por las solteras.


Mientras las Pashñas (solteras) llaman la atención a sus parejas con su elegancia canto y coqueteos, en la danza, son acompañadas por los músicos que tocan su Wuanccar (bombo), Tinya y Quenas.
El Genero de la danza es de caracter Carnavalesca; Su Etimología .Deriva de las Palabras Quellwa, que significa Ave antidiluviana. Y Tusuy, significa Bailar; El Nombre Completo es; Quellwa Tusuy (Bailemos la Danza de nuestras Aves de las Cochas o lagunas) Reseña Histórica: La danza representa la existencia y migración de una región a otra del ave llamada Quellwa, y cuyo habitad son las Cochas ó lagunas que se hallan en las alturas de dichas comunidades.

La Danza carnavalesca se baila con creativas coreografías mimetizando la conformación del vuelo de las mencionadas aves, dejando al mas fuerte en dirigirlas, hacia su nuevo destino, representados en la danza, se les puede observar en épocas del jolgorio juvenil y carnaval en los meses de febrero a marzo de cada año. 

Negrillos de Arequipa.

La danza de los Negrillos representa a los negros que después de la abolición de la esclavitud empezaron a independizarse realizando labores como: es la agricultura, la ganadería y la pesca de productos de pan llevar.
Es así como los negros libres, llevaban sobre su cabeza canastones de forma de copa, conteniendo diferentes productos para su comercio diario en distintas ferias, en donde vendían e intercambiaban estos productos. Este estilo de transporte se debía a que sus antepasados les habían enseñado a llevar toda la carga sobre la cabeza.

Cuando llegaban a los pueblos provistos de productos la gente los llamaba “Ya llegaron los Negrillos” desde entonces así, se los llama. NEGRILLOS. Actualmente esta representación se ha convertido en una danza social – mestiza, ya que la integran hombres y mujeres de los distintos distritos de esta parte de la región sur de nuestra patria.


Otra versión dada por historiadores y conocedores de las costumbres andinas de esta región sur del país, comentan que esta danza “Los Negrillos de Chivay”, representa a los esclavos negros que al compás de la música, imitaban satíricamente a los soldados españoles y moros que dominaron los pueblos de Maca, Tuti, Cabanaconde y Coporaque pertenecientes a la región del Colca. Esta danza, bien podría ser un fragmento de la danza mágico religiosa, impuesta por doctrineros hispanos, al cual es llamado. La danza del Turco.

Se baila en las fiestas de Caporaque y Madrigal el 25 de Julio de cada año, conmemorando “la Festividad de Santiago”; el 26 de Julio en Maca en la fiesta de Santa Ana y en la procesión de Nuestra Señora de la Asunta de Chivay. Últimamente, ya no es exclusivo la representación de esta danza en estos distritos ya que también son bailadas en diferentes fiestas patronales de la misma provincia y departamento.

Turpo

Fiesta carnestolenda de vivencias mestizas. En el Departamento de Apurimac, Provincia de Andahuaylas, Distrito de Turpo, en las que se integra la cuna de la cultura Chanka, cuya historia está ligada a la nación Inca, con quienes sostuvieron una prolongada guerra, y en una colosal batalla, Yahuarpampa pampa de sangre, se determinó con Pachacútec, el surgimiento y expansión del imperio del Tawantinsuyo.

Los Chankas, liderados por Ancohuallo, rebeldes y amantes de su libertad, antes que ser avasallados prefirieron su propio destierro a la selva, como lo demuestra la historia. Abancay y Andahuaylas, son las ciudades mas representativas del su, en las celebraciones de carnaval, es interesante observar que en el mes de Febrero (mes del carnaval) se organicen grupos espontáneos de comparsas. Algunas personas salen al campo llevando viandas típicas (timpus y pucheros) y después de pasar un día de esparcimiento, retornan a sus hogares a jugar con agua y talco, culminando el día participan en famosas yunsas. 

Luego recorren las calles cantando y bailando, acompañados con la quena, tinya, guitarras y mandolinas , todo ello adornado con serpentinas talco y trajes típicos en el Distrito de Turpo y sus comunidades.


El carnaval Turpo es una de las expresiones de mayor representación mestiza, en la que es notorio, la conservación de la tradición, vivencias y sentimientos de raíces nativas, con manifestaciones mestizas; además de ser un importante atractivo turístico, se permite dinamizar la actividad turística del departamento. Por que toda la población participa activamente en las fiestas del Carnaval de Turpo, tanto mestizos como campesinos se unen en estas fiestas de jolgorio y alegría colectiva, y de presencia juvenil.

Avisadores de Ayacucho.

Es una danza de género agrícola a la cosecha de cereales en la zona de Chanchoqocha, en la provincia de Huamanga. Como también en sus perfiles particulares del pueblo de San José de Secce, provincia de Huanta. Esto debido al laboreo y faenas muy propias en la zona andina.

Se realizan con ciertas influencias del tiempo y en temporada de lluvia, exigencias en donde se realiza con prontitud y seguridad, muchas veces en medio de la oscuridad y de cada amanecer, la actividad, de los jóvenes varones y campesinos jornaleros. Son sorpresivas por influencias del tiempo: Como tal, los varones, se alumbran con sus lámparas o mecheros, llamando entre el silencio a las "pashñas" (mujeres jóvenes en edad de matrimonio) imitando sonidos de animales y del lugar, para entre cantos sugerirles que los acompañen. 



Como en toda faena campesina, los hombres y mujeres juegan y cantan en su idioma nativo (el Qechwa) coplas picarescas. Entre el jolgorio y la pretensión hacia la faena en el campo, y así entre sutiles e inocentes juegos. Hombres y mujeres, se enfrascan entre coplas picaras, Y hechos que se suceden, entre los meses de cosecha de abril a mayo y junio: participando desde temprano o la madrugada, hasta la puesta del sol, incluyendo el inicio de la noche; Pero ellos siguen cantando y bailando. En donde despertará los sentimientos de amor por la tierra o Pachamama, por que ella nunca termina de brindarles el pan y sustento para la comuna. 

Finalizan con el consabido rapto y compromiso de las mujeres o pashñas elegidas, se debe aclarar que este rapto no es irracional, por lo general existe una auto-selección y acuerdo entre parejas y familiares para aprovechar la noche y sentimientos propios. 

La trilla de Salcabamba

Danza la trilla de salcabamba, expresión artística sobre el trabajo de la trilla en Huancavelica, en donde se muestra las diversas partes o procedimiento, para el deshoje de las alverjas, habas, trigo y cebada, en unos utilizan la fuerza de acémilas, y en otros es la fuerza natural de las pisadas del hombre con el aireado de los granos, y asi lograr separar las cáscaras y espigas con el apoyo del viento.

Mientras esto se procede en la ERA, que es el área o patio en donde se deposita la cosecha de los granos atados por montículos, previamente el dueño de la hacienda o vecino encargado de reunir a todos los jóvenes hábiles en el trabajo. Lo organiza con al apoyo de las jóvenes Pashñas (solteras), quienes acudiendo a su voz y una tinya (tamborcito de cuero), entonarán lo harawis del llamado a la labor o trabajos en la ERA, a la que acudirán gustosos y alegres los jóvenes de la comuna, trayendo sus implementos y alegrías al saber que en ese día, podrán también conseguir una compañera. 


Mientras las pashñas acomodan la comida y la bebida de preparado especial con miel, cañazo y limón calientito, coquetean con implícita pretensión y exigencias al varón y que ellas eligen, los varones advierten a las doncellas, que no los molesten, por que ellos pueden despertar y las van hacer correr como gallinitas asustadas. Pero todo es parte del juego y jolgorio dentro del trabajo agrícola en Pampas, Tayacaja de Huancavelica.

La trilla es una actividad agrícola tan antigua como el hombre, de procedencia europea, su costumbre y aplicaciones, viene con los españoles. Por que en todas partes del mundo donde se cultiva el trigo y la cebada, existe esta forma de realizar la trilla; en lugares como Polonia y España son acompañados con el canto y la música.

En el Perú específicamente en el departamento de Huancavelica en las provincias de Tayacaja, Acobamba y Angaraes, se conserva estas formas antiguas del trillar los granos pequeños, aprovechando la danza de los jóvenes solteros sobre un área pequeña denominada ERA, lugar donde se depositan las espigas cosechadas.

Carnaval Arequipeño

La fiesta de carnaval de Arequipa se celebra en los meses de febrero y marzo, se baila en comparsas compuestas por jóvenes solteros, al son de alegres melodías bailando animadamente y sin parar, por plazas y calles, enfrascados en una competencia por lograr al menos la residencia del sexo opuesto. En medio de este pasacalle se realiza también la competencia de entre barrios por ver cual festeja con el mayor furor y alegría y originalidad, en coreografía, vestimenta y comparsas de barrio.


El primer Carnaval en Arequipa aproximadamente se realizó en 1541. A medida que aumentó la población en el territorio, se incrementó la popularidad de la fiesta pagana. Los indios o nativos, desde cuyos núcleos aún llegaron a principios del siglo XIX, debiendo contribuir con la caracterización del Carnaval popular, siendo las «Wifalas» las que hasta hoy se conservan en el cariz indígena.

Hace cinco décadas el carnaval duraba tres días. La fecha central era el primer día, el Domingo de Carnaval. Acababa justo en el miércoles "de ceniza" (Estos tres días eran no-laborables así que todos masivamente celebraban el carnaval). Las familias enteras salían en caravana a las calles, con serpentinas, y mixturas de polvos de colores cantaban sus coplas, acompañados de guitarras, iban a visitar las casas de las familias amigas. Al llegar jugaban con agua, se bañaban, se pintaban, bailaban y junto todos, iban a visitar otra casa hasta que al final, terminaban en una casa donde se almorzaba y bailaba hasta muy tarde. 

El choba choba

El Choba Choba, es una costumbre, actividad o ley del tratamiento de apoyo y solidaridad entre comuneros: Conceptos y desarrollos muy antigua, registrado entre las comunidades y distrito de Lamas y del Awajun en la región de San Martín. Es como tal, una de las actividades más comunes y tradicionales en la interrelación y coexistencia del ciudadano y comunero en la Selva.


Esto representa como una de las principales virtudes del trabajo comunal. Tan igual como la minga, que fueron registradas en el mismo distrito de Lamas (San Martín) y Mazan (Loreto), todos son trabajos de apoyo reciproco, dentro de la comunidad en su carácter contractual del valor de la palabra y acción entre los agricultores. Siendo llevadero y sugestivo Que el agricultor que realiza la minga. dentro de la misma acción del Choba Choba, ofrece a sus invitados antes y durante el trabajo, el mazato (Bebida típica de yuca) y el aguardiente con sus cigarros “mapachos” (Cigarros de tabaco puro sin filtro).

Los agricultores que participan, señalan que la bebida y el cigarro les hacen sentir que están en una fiesta; Mientras realizan el “trabajo en la chacra”. Al Finalizar el día y la labor, los invitados a la minga, acompañan al beneficiado hasta su domicilio, en donde continúan bebiendo, hasta terminar los baldes de licor, es entonces que la fiesta va a continuar utilizando estos baldes como si fueran tambores y con una quena complementan la música y la alegría que es compartida por la familia y la comunidad en pleno.

Pandillada de San Martin

Danza colectiva y popular, en la que se constituye toda una expresión regional en la algarabía de carnavales y en toda oportuna festiva, ya que es bailada por todas las provincias de San Martín.

Su característica, es muy alegre, pícara y espontánea; reuniendo en sus pasos la ejecución en pequeños saltos del sitaracuy a ritmo del shimaychi o huaynitos de selva, propiciando a la creatividad y/a otros movimientos, alegres y contagiosos. Cualquier persona puede participar por la facilidad de sus movimientos y la conformación de sus coreografías sencillas. 


Siendo la provincia de San Martín, la mas alegre en la ciudad de Tarapoto, representada por su folklore de sobresalientes danzas, artesanías y jolgorio juvenil, las que son interpretadas en sus variedades, con cierta influencia antigua de los “Lamistos”, descendientes de los Chancas (provincia de Lamas), los Suchiches, Cumbazas y Chazutinos (provincia de San Martín), heredando de ellos, una cultura viril, pujante y trabajadora, que a través de los años y existencias, no obstante, van de la mano con el progreso de su transculturación producida con la llegada de españoles a la zona, quienes no han podido erradicar las costumbres y sentimientos de la comuna nativa y mestiza, siendo esta manifestación carnestolenda la que aún se mantiene con el vigor y la pureza, que lo caracteriza en la alegría de su pueblo.


La Pandillada de San Martín es heredera del saber y sentir de sus antepasados, sus cantos y sus músicas acompañados en su expresión corporal en crear la danza mímica y baile como formas de comunicación.


Las Pausiñas de Arequipa

Las mujeres de Pausa eran conocidas como "Las Pausiñas", que iban a la fiesta Patronal de Santa Rosa, cargando a sus guaguas en sus tradicionales cunas de madera, cruzando los cerros y nevadas.
Actualmente las Pausiñas, ha quedado como danza típica del distrito de Huaynacotas, provincia de La Unión, del departamento de Arequipa. No hace muchos años esta danza, la ejecutaban exclusivamente mujeres solteras, que agrupadas iban cantando de pueblo en pueblo, por más de 15 días y se cuenta que más del 50% de ellas quedaban embarazadas, producto muchas veces del exceso de la chicha blanca de maíz.

La secuencia geográfica se puede resumir de la siguiente manera: entrada en parejas que simboliza la ida del varón a cumplir su servicio militar o su ida a la lucha. Luego las pausiñas siguen con su vida normal, pastoreo y/o tejido. Las pausiñas presienten el retorno de sus soldados, preparan la merienda para el gran reencuentro. Aparecen guerreros o soldados con armas, lo que supone un retorno. Se da el reencuentro comen y luego demuestran su valentía con el tradicional “Chakanakuy” o pelea. Todos bailan alegremente demostrando su gran nacionalismo, simbolizado por las banderas peruanas que son dejadas a las pausiñas. Finalmente se produce nuevamente la despedida. 



Los soldados a cumplir su misión y las pausiñas vuelven a su poblado. La danza tiene raíces y precedentes históricos en el actual Distrito de Cotahuasi; desde antes de los Incas, son reconocidos por su gran espí¬ritu contestatario y guerrero, destacándose en las artes y estrategias de la guerra, manifestándose siempre en favor y defensa de sus derechos limítrofes y reconocimientos de su identidad cultural. 

Las mujeres provienen de Pausa, por tal, son conocidas como "Las Pausiñas", quienes iban a la fiesta Patronal de Santa Rosa, cruzando cerros y nevadas, cargando sus guaguas en sus cunas de madera,. Actualmente las Pausiñas ha quedado como danza típica en el distrito de Huaynacotas, provincia de La Unión, del departamento de Arequipa.

 No hace muchos años esta danza, la ejecutaban exclusivamente mujeres solteras, que agrupadas iban cantando de pueblo en pueblo, por más de 15 días quedaban en la desventura, muchas de ellas embarazadas. La secuencia geográfica se puede resumir de la siguiente manera, entrada en parejas que simboliza la partida del varón a cumplir su servicio militar o su partida a la lucha. Luego las Pausiñas siguen con su vida normal, pastoreo y/o tejido. Las Pausiñas presienten el retorno de sus soldados, y preparan la merienda para el reencuentro.

Alegorías de la selva.

Como su nombre lo indica, no es precisamente una danza, sino una realización coreográfica montada de una canción tradicional de la Selva Peruana que comprende los departamentos de Loreto, Amazonas, San Martín y Madre de Dios principalmente. Sus movimientos son ritmos ágiles que transmiten la alegría de los lugareños

Como su nombre lo indica, es una realización artística hecho danza con una coreográfica de la tradicional Selva Peruana que comprende los departamentos principalmente de Loreto, Amazonas, San Martín y Madre de Dios. 

Bailada en festivos eventos como. LA FIESTA DE SAN JUAN, y conocida como el Jolgorio en la Selva en donde se muestra la alegría desbordante del lugar, con sus carcajadas, música y baile. Se confunden con las comparsas de hombres y mujeres tomados de los manos, bailan alrededor de las unshas o húmishas, palmeras en forma de corona.


La fiesta de San Juan Bautista simboliza la purificación del agua y el júbilo por los dones de la naturaleza. Son días de reflexión, pero también de alborozo que inspiran sentimientos de hermandad y de unión entre los hijos de la selva.

Por ello, todas las ciudades, pueblos y caseríos se visten de alegría el 23 y 24 de junio, para honrar al santo que según cuentan las leyendas fue elegido por el propio Dios como Patrón de la Amazonía.

Tucumanos.

Danza en alusión, reminiscencia y parodia a la presencia de los arrieros argentinos que viajaban cabalgando desde el Tucumán al Perú arreando caballos y mulos para negociar sus productos.

Es evidente el hecho, que la danza llamada Tucumanos o Mula-mula data de la colonia, cuando en recueros o arrieros argentinos llegaban continuamente al altiplano puneño é incluso a las zonas de la costa sur del Perú. Como tal, nace, esta danza originariamente en las provincias de Azángaro, Carabaya y Sandia y que ahora se presenta también en diferentes escenarios, inclusive en Lima.

Su coreografía pareciera imitar la acción de cabalgar a briosos corceles con zurriagos en las manos, en actitud de arrear que en determinados momentos se muestran al danzar en sus pasos enérgicos, y que hace vibrar el piso cuando este es de madera. La danza es ejecutada por puros varones, sin embargo lo hacen en parejas simulando una competencia de virilidad, energía y destreza con guapeos y manifiestos del mas fuerte. 


Su vestimenta tiene semejanza a la que se supone usaron los tucumanos y consiste en: sombrero alón, camisa, dos reatas terciadas a ambos hombros, un mantón de Manila como el que usan en la Pandilla Puneña, y que le sirve en este caso, de especie de chiripá o chamal; colgado de la cintura para abajo envolviéndose en él las piernas a modo de pantalón, un par de botas de cuero y espuelas de las llamadas «roncadoras» por el sonido singular que producen al andar o danzar. 

Ejecutan la danza ocho o más parejas de jóvenes de talla alta y figura atlética, de preferencia y en razón a su vigorosa coreografía y manifiesta gallardía. El acompañamiento musical está conformado por guitarras, bandurrias, requintos (guitarrillo), violines, chilladores (charango encordado con cuerdas de alambre) y quenas, o por una estudiantina igual que acompañe a la Pandilla Puneña. El ritmo de la música es igualmente vigoroso y pareciera imitar el trotar de los mulas, en ciertos momentos de su ejecución.

Changanakuy

En Lamas, pueblo de San Martín, los jóvenes bailan el changanakuy durante la fiesta de Carnavales. Changanakuy es palabra quechua que significa 'duelo con las piernas o pierneo'. Este nombre hace alusión al paso del baile que hombres y mujeres jóvenes eje¬cutan al mostrar su fuerza y capacidad para iniciar relaciones de pareja.

Los Carnavales, fiesta popular en el Perú, se celebran en todos los pueblos grandes y pequeños, festejando el tiempo del floreci¬miento de las plantas, el emparejamiento de los jóvenes, bailando muchas danzas e inventando can¬ciones que se acompañan con diversidad de instrumentos.


De igual manera en Lamas o en otros pueblos de San Martín, los Carnavales tienen fundamental importancia por ser el tiempo de festejar la vida, agradecer por los frutos recibidos y propiciar un buen año con buena fiesta.

El instrumento principal para la danza del changanakuy, como para la pandilla y otros bailes de la región, es la quenilla, instrumento similar a la quena, un tubo con escotadura por el que se sopla directamente, y se logra un timbre especial, muy agudo, haciendo sonar los armónicos superiores del instrumento.
Acompañada por tambor y redoblante, así como por sonajeros de semillas o shakapas, la quenilla satisface plenamente el gusto, es decir, la estética regional, con su voz clara, aguda y potente. No hacen falta más instrumentos para tener buena música en una entusiasta fiesta.

La fiesta de Carnavales con la practica del Changanakuy, es tan importante como la fiesta de San Juan, tiempo en el que se celebra el solsticio de invierno, festejado en otros lugares como el Inti Raymi, festival dedicado al sol, o cómo San Pedro y San Pablo entre los pescadores.

El Sitaracuy

"El Sitaracuy", danza mestiza regional cuyo nombre proviene del quechua y significa "hormiga que muerde". La característica de este ritmo consiste en que las parejas danzantes deberán acompasarse con pellizcos para asimilar la actitud de los furiosos "Sitaracos", que son las hormigas salvajes del lugar.

El baile que se caracteriza porque las parejas dan saltitos y carreras intercambiando PELLIZCOS. hombre y mujeres simulan dolor como si hubieran sido mordidos por las hormigas sitaracuy de donde proviene el nombre de la danza.


El hombre puede bailar con una o dos parejas entrelazadas por el brazo. Cuando la música aumenta su ritmo es cuando empiezan los pellizcos dados por cualquiera de los danzantes y en cualquier parte del cuerpo, a los que el danzante tiene que tratar de esquivar. 

La vestimenta típica para este baile es de preferencia de dos piezas: falda floreada y blusa, sin calzado ni otro atuendo. Por su parte los músicos pueden desplazarse lentamente por el salón de baile hasta llegar a ocupar el centro del mismo."

Wayruros de Tingo María.

Danza perteneciente al departamento de Huanuco, Provincia: Leoncio prado. Distrito: Emilio Valdizán (cachicoto).

Huayruro, árbol cuyos frutos son de color rojos con pintas negras y son muy utilizados en la artesanía, los antiguos peruanos atribuían a la semilla del Huayruro poderes mágicos, el cual es propio de la selva tropical del PERÚ.de color rojo intenso (semilla hembra) o rojo con negro (semilla macho), se continua creyendo que aleja la energía negativa y los malos espíritus. Por eso se utiliza esta semilla en collares y prendas personales para atraer la buena fortuna.


Esta danza se festeja a finales de cada año, con la creencia que el Huayruro les dará la buena suerte durante el próximo año. es a la vez considerada afrodisiaco de la suerte, y de poder curativo.
Se preparaban con tiempo a dicha actividad ya que para algunos de ellos no sabían si regresarían con sus seres queridos, encontrando así obstáculos en el camino por la búsqueda de estas semillas. Ya sea ríos caudalosos, quebradas, malos climas y animales salvajes, que dificultaban la actividad. Es por eso que se representan pasos de animales como el mono y el jaguar.

Después de recolectado de semillas, regresaban bailando con mucha algarabía, agradeciendo así a la naturaleza por todo el buen año que significo para ellos y por el año que vendrá.

Waylilla

Es una danza de carácter navideño donde los pueblos acostumbran rendir pleitesía a quienes consideran divino y salvador de la situación trágica de la humanidad en la tierra.


Waylilla es una de las danzas que manifiestan fe y reconocimiento amoroso al nacimiento de Jesús. Tras la conquista y la imposición total de España al reconocimiento colectivo expresa a través del canto, la música y la danza y otras expresiones artísticas su religiosidad, ésta danza se expresa de maneras muy distintas en las diferentes localidades de la zona andina como Junín, Ayacucho y en Chunvivilcas, Cusco particularmente se diferencia por su pelea para arreglar sus problemas familiares ó personales entre navidad y 6 de enero.

Chunchos de cajamarca

Una de las danzas típicas más representativas, razón por la cual también es conocida la ciudad de Cajamarca, es la danza de los chunchos; una danza de carácter religioso que manifiesta el fervor hacia la fe cristiana.

Pero una danza sin música no es danza, nos cuentan los tradicionales cajamarquinos, quienes precisan que los chunchos bailan al son de las melodiosas notas de la famosa caja (tambor pequeño), flauta y el tañido de un clarín, pero hoy en tiempos modernos, también se utiliza la guitarra y una quena.
El chuncho no es cualquier persona, pues se trata de un hombre que se prepara con anticipación a una fiesta patronal pues hace gala de su destreza y fortaleza al momento de realizar los diferentes pasos de esfuerzo físico.


Una de las características de esta expresión artística es que solo es interpretada por hombres, por el despliegue físico que se realiza a través de la presentación artística o acompañamiento de alguna procesión en honor a un santo patronal.

El chuncho negro
El chuncho negro es la persona que dirige el grupo de danzantes y es el único autorizado para vestirse completamente de color negro, incluyendo el rostro, donde lleva puesto una máscara de lana, los ojos y boca tienen un borde de color rojo

Cañeros de San Jacinto

Cañeros de San Jacinto es una danza folklórica originaria del pueblo de San Jacinto, cerca de Chimbote, en el departamento de Ancash, Perú. Esta danza se baila en la fiestatradicional de la caña de ese pueblo en honor al patrón de la ciudad San Jacinto.


Origen:
Con el paso del tiempo se da la danza en el valle del Purhuay con el ir y venir de los pobladores que regresaban de la hacienda San Jacinto hacia sus pueblos de origen. Es así que en uno de estos viajes El Santo es llevado al valle de Purhuay para la Fiesta de la Virgen de La Natividad el 8 de Setiembre. Enhonor a San Jacinto y festejando a la Virgen es que los pobladores de esta zona bailan por primera vez la danza recreando los pasos y movimientos de los hacendados en forma satírica con una muestra deagilidad y destreza, bailando con sus cañas y machetes, recordando los tiempos de trabajo en la hacienda.

Vestimenta:
En el baile participan hombres y mujeres, los cuales cada género vistediferente para la coreografía, los hombres usan un traje blanco y en sus rostros llevan una careta con la cara de San Jacinto junto con un sombrero. Las mujeres usan un colorido traje en la cual la faldacumple un papel importante pues con ella se ejecuta la mayoría de los pasos, junto con el traje las mujeres usan una corona adornada con flores.

Contradanza de Huamanchuco

La Contradanza es una manifestación muy antigua en la localidad de Huamachuco, esta procede del distrito de Sanagoran, de la parcialidad de Hananjaya. Es una danza masculina, que bailan incansablemente durante todos los días y noches de la fiesta de la Virgen De la Alta Gracia, son los primeros en llegar y los últimos en retirarse. El número de participantes es variado y es ejecutada íntegramente por hombres del campo, que a inicios de la creación de esta danza se burlaban de los bailes cortesanos de los españoles conquistadores. 

Esta forma de ridiculizarlos trajo como consecuencia la CONTRADANZA, que era como darle la contra tanto en el baile como en la vestimenta y las costumbres de España en nuestro territorio, en ella el natural de Huamachuco puso todo su sentimiento de manifiesto colocándole la fuerza viril propia de su raza aguerrida, la elegancia de su señorío, la destreza en su ejecución, así como la sumisión a la patrona que resume el mestizaje de las culturas que les ha tocado vivir y experimentar a estos pobladores de una de las zonas más hermosas de nuestra patria.


En esta provincia se puede encontrar diversos tipos de contradanza como la de Marca Huamachuco, otra la del distrito de Sanagorán, otra forma es la del caserío de Shiracmaca, además encontraremos la Contradanza del distrito de

Sarín, es decir, que encontraremos una variedad de estilos de Contradanza en la misma provincia pero en todas ellas la característica de la danza se mantiene tanto en su carácter varonil, guerrero, dinámico, alegre y sobre todo muy reverente a la imagen de la Virgen de la Alta Gracia.
Podemos decir, entonces, que la contradanza de Huamachuco tiene en su desarrollo tres características: Guerrera, satírica y religiosa.

Carnaval de Umapata

Danza que se baila en la comunidad de Umapata, provincia de Calca, distrito de Lares en el departemento de Cuzco. Esta danza es bailada en época de carnavales en el mes de febrero, coincidiendo con el miércoles de ceniza, se baila también en el festival de 'coya pasado' en el mismo mes .

Esta danza expresa el ayguamati que significa aceptación de los jóvenes, y luego regresan a sus comunidades para practicar en el nuevo ayllu. La danza expresa , el tumanakuy que refleja el movimiento coreográfico la fuerza gallardía por parte de los varones y el segundo pugllay que es aprovechado para enamorar aceptandose despues el juego de arina .la danza culmina con el patacancha la confirmación del nuevo Ayllu.



Antes del cambio de autoridad en la comunidad de Umapata Pasñas encabezados por el alcalde van al a rendir culto a su Apu tutelar que es el huayna Pinkollonja, al cual le ofrecen chicha, incienso, coca como una forma depago por el nuevo año y por el inicio de fiestas de carnaval. Los movimientos de los Maqtas, en la ejecución de esta danza imitan los movimientos del Waswa o pato silvestre.

Qashua de Pampacancha

La danza pertenece al género agrícola porque se refleja en todas las fases: la cosecha o corte de la cebada, su traslado hasta el pisado.

La qachua es una tarea agrícola de noche, hombres y mujeres evocan sus estados de ánimo en cual portan sus materiales de trabajo Urkita (Tridente) y pichanas, todos los pasos y movimientos son exclusivamente alusivos al pisado de la cebada con los pies, la fuerza y la vitalidad del varón y la entonación del canto de las mujeres como el qarawi. Qachua, posteriormente se hace el ingreso de varones cargando cebada cortado a la pampa para luegopisarla. 


Los varones realizan el Turukuy que es el sonido que produce los jóvenes para que las mujeres se reunan y empiece la Qachua con una entrada con sus respectivas làmparas. Luego de ellos losvarones realizaran el Cebada Saruy con la fuerza y vitalidad que les caracteriza empiezan a pisar en forma de cruz hasta separar el grano de la paja, a este proceso se llama “Millqua” que viene a seruna de las formas de pisar la cebada al concluir este pisado los hombres llamaran a las mujeres para tener un contacto mas cercano mediante el revolqué que terminara en un zapateo de alegría para luegorealizar el Trompilas que consiste en que el varón y la mujer demostraran con insultos en forma de burla. 

Luego se realiza el kani kani que consiste en buscar la cosquilla en alguna parte del cuerpodel varón o la mujer, es un juego de conseguir de hacer reír a uno de ellos. Terminando todo se produce el Araskaska que es un trote andino en el que con el juego de “Ripullo Suway” salen de la pampa(Irapi) en parejas, los varones cargan a las mujeres y se dirigen a un lugar privado.

Tobas

Esta danza se inicio desde los tiempos mas remotos de nuestra historia, cuando el Inca Atahualpa gobernaba en el imperio incaico, fue pasando y conquistando varios territorios, de esta manera se fue expandiendo hacia el este, por la parte selvatica del Perú, donde se encontro con unos misteriosos nativos, que usaban pieles y que tenian como jefes a una pareja de chamanes, los que se dedicaban a hacer rituales, de esta manera se unieron incas y pobladores de la selva.


Esta danza, conocida como Tobas es típica de la selva, pero su influencia puede ser captada en todo la región altiplánica, principalmente el Collao. Actualmente, es muy bailada en Perú y Bolivia, en importantes festivales tales como La Candelaria de Puno y el Carnaval de Oruro de Bolivia. Es una danza acrobática que expresa el sentimiento del guerrero y actitudes propias de la caza, con atlética performance. 

Los pasos de la danza Tobas se clasifican en: Asedio, donde se muestra una actitud agresiva de parte del danzante junto con su lanza; Ataque, con las lanzas hacia el enemigo; Caza, listo para arrojar su lanza al enemigo; Emboscada, con saltos rápidos y regulares; Camba, con ágiles saltos de más de un metro de altura y el Sucu Sucu, un paso difícil con las puntas de los pies y las rodillas cerca al piso que producen calambres a los bailarines.

La Cashua Cajamarquina

Cashua es el nombre que se le da a una danza de orígenes indígenas que es típica de las zonas de Bolivia, Ecuador y Perú. Las crónicas describen a esta danza como una danza de galanteo que se practicaba durante el periodo incaico. Actualmente la instrumentación, coreografías y acompañamiento musical de ésta danza es distinto en todas las regiones donde se la ejecuta.

La Cashua es un baile hermoso, pero a la vez extraño. La famosa danza típica que se baila en parejas al ritmo melancólico de la flauta y la caja. Las parejas bailan al cashua con las manos caidas y los ojos fijos en la tierra, y zapatean lentamente. A pesar de que sus melodías son tristes, Cashua signifuca, curiosamente; alegría o galanteo.




La Cashua es un baile excesivamente delicado, para mucho esta danza es un tipo de baile antiguo, aunque para otros el baile es original de Cajamarca.
Los cajamarquinos bailan la Cashua durante las fiestas de carnaval. Esta celebración ocurre entre los meses de febrero y marzo de cada año, por lo que turistas nacionales y extranjeros, quedan muy maravillados del arte y la perfección de estos curioso bailarines.

Camile o K’Jamile

Es bailada dando las gracias a San Isidro labrador el patrón de los agricultores, su origen era por el cultivo y sembrío de la papa haciendo actualmente que las mujeres representen a las Huskadoras que eran las que echaban las semilla de la papa, los varones representan a los Runatarpoy quienes trabajan la tierra y finalmente la Akarwua que sirve la chicha o refresco a todos los campesinos y peones, también se hace una representación de Tayta o Padre cura que se encarga de bendecir los cultivos



La vestimenta representativa de esta danza en los varones es un sombrero de paja blanca con una cinta roja, una camisa blanca, un pantalón y poncho corto, un cinturón adornado de cadenas y ojotas. Las mujeres se visten con una blusa de manga larga con rayas, una pollera bordada, trenzas, ojotas y un chaleco.

Los Cholones de Rupa Rupa

Danza histórica y festiva.La comercialización de Cholón en el departamento de Húanuco, hizo que esta parte de la Selva adquiera una importancia para su desarrollo. Aunque las danzas se perdieron con el tiempo, las crónicas y escritos relatan como danzaban estos pobladores.


En esta danza se muestra la alegría de los cholones y la comercialización de la sal con otros productos, así como la valentía que tenían las demás tribus, al tener que surcar los ríos caudalosos con gran destreza. Tenían al jaguar como su principal dios, porque creían que eran sus descendientes, por ello en sus fiestas especiales, se cubrían el cuerpo con pieles de este animal.


Se puede apreciar también, la forma y la destreza que tenían estos personajes al ejecutar sus danzas se utilizan los pasos del mono, el jaguar, la marcha y otros. Se pintaban el cuerpo de negro para esconderse en la selva.

La Puzanga

Esta danza presenta la forma como los varones conquistan a las mujeres con atrevimiento y picardía, ante la indiferencia de la mujer y el hombre recurre a medios mágicos para conquistar a su pareja .

Los hombres danzan al compás y alegría buscando que las mujeres se fijen en ellos . La Puzanga es una raíz del oriente que el hombre utiliza para que la mujer se fije en él.

Los Negritos

La danza de los negritos, de origen colonial, es una de las más difundidas en los Andes, pudiendo encontrarse versiones de la misma desde Cajamarca hasta el Cuzco, teniendo en la sierra central, en Junín y Lima, la zona donde se registra la mayor diversidad de versiones como las de Negritos, Negrería, Negreada.


A través de la danza se expresa la particular visión andina, que procesa y recrea elementos híspanos, frente a las condiciones en que se hacía trabajar a los esclavos negros traídos a las minas y haciendas coloniales a partir del siglo XVI, La vestimenta vistosa y colorida, la coreografía y la música, aún cuando con variantes en las distintas zonas del país. son muy originales y aún únicas en el conjunto de las danzas andinas.

La danza de los negritos fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, tal como lo señala la Resolución Directoral Nacional Nro. RDN 1042/INC-2005 con fecha, 3 de agosto de 2005.

WIti Witi o Wífala

La danza del wititi o wifala es, en el rubro de la danza, la expresión cultural más característica del valle del río Colca. En el área de este valle existen quince comunidades que son capitales de distrito: Tisco, Sibayo, Callalli, Tuti, Coporaque, Yanque, Achoma, Ichupampa, Maca, Lari,
Tapay, Madrigal, Cabanaconde, Huambo y Chivay, esta última capital de provincia.


Esta danza es, siguiendo la leyenda de su origen, una de las muchas expresiones relacionadas a la memoria histórica de la conquista inca. Según la memoria colectiva,  los Collaguas, ancestros de la población actual del valle del Coica, intentaban evitar la conquista Inca y, dado que el soberano cusqueño quería casarse con la hija del gran curaca local, él y sus huestes se disfrazaron con trajes femeninos locales para acercarse a esta mujer de la nobleza. Siguiendo esta estratagema el Inca logró no sólo comprometerse con ella, sino obligar a la población a una alianza con los cusqueños, lo que los pobladores reconocen como una conquista pacífica.


Sería entonces rememorando la estratagema del inca que los varones usan una vestimenta especial, parcialmente femenina, conformada por dos polleras bordadas al estilo regional, y ligeramente levantadas por delante, como es usual en las mujeres de la región, sujetas con los alfileres andinos {tupus o kipkis).

La Diablada

La diablada puneña es una danza que se practica en la región Puno y que representa la eterna lucha entre el bien y el mal, exhibiendo los elementos de la religiosidad autóctona y cristiana. Esta danza se aprecia fundamentalmente durante la Festividad de la Candelaria en Puno y algunos investigadores consideran que esta danza, tiene sus orígenes en el altiplano andino y que esta tradición es producto de un proceso histórica que trasciende fronteras.




Breve reseña:
En 1577, los jesuitas se establecieron en Juli (Puno) y durante días donde habían festividades, realizaban funciones teatrales a los que ya estaban acostumbrados los aymaras, quienes se presentaban en comedias y autos sacramentales.

La danza estuvo siempre vinculada con la fiesta de la Virgen de la Candelaria desde 1606. Ésta surge a raíz de una leyenda popular. En 1675, cerca a la mina Lakaikota, el español José Salcedo mandó a destruir las casas de los mineros, pero desistió porque vieron a la Virgen María luchando contra el diablillo de la mina. Por el fuego observado en la mina, nace el culto a la Virgen de la Candelaria.


La representación tuvo muchos cambios desde esas fechas, cambios como las máscaras que en su tiempo eran de yeso y para los cabellos eran utilizados los hilos de los costales de bayeta de la época; todo era tradicional y pequeño, se presentaba en fechas importantes de la Iglesia católica. El personaje incorporó características del diablo europeo, como un fauno con cola y tridente.

Tondero

El tondero es una danza y género musical con origen en el norte del Perú, más específicamente, en la localidad de Morropón, en Piura. Se dice, que el tondero fue traído por migrantes desde el sur de España como una especie de música gitana.

El tondero deriva del término ''bolero''. Este género deriva de música gitana encontrada desde Rumania hasta España y desde ésta hasta Mesoamérica y el Caribe. La terminología radica en la inspiración de ''el vuelo de las aves''


En Morropón nació este género musical y su característica principal ante el resto de géneros criollos tocados en guitarra fue fue su repetitivo tundete (que suena "tun tun tun-tun, tun tuntun") que es inspira en la base trompetista de una banda musical gitana desenfrenada.

Lo que debe entenderse, es que este género musical ya existía en Piura años antes del nacimiento de la forma cantada ahora llamada saña (que es cantada de una manera distinta y más dulce de la original forma trágica y satírica). Es importante saber que siempre el género se había diferenciado de la limeña zamacueca y las demás marineras por llevar el reconocible piuranísimo "tundete" de guitarra y el "triste".

Festejo

El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano, que se mantiene vigente en Lima e Ica. Se baila durante fiestas populares y en reuniones sociales, ejecutada por parejas (generalmente) de jóvenes con un ritmo lleno de virilidad, juventud y vigor. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo y su orquesta está compuesta de guitarra, cajón, quijada de burro y aplausos.



''El que no tiene de Inga tiene de Mandinga'' es un dicho popular que indica el grado de mestizaje de los pobladores del Perú. Este baile, presenta en sus ritmos, sentimientos festivos con estas características y con predominio de lo ''negro''.


Breve reseña:
El festejo fue creado por habitantes negros que fueron traídos al Perú desde África (Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para realizar trabajos agrícolas, aunque el objetivo real era el trabajo en las minas debido al robusto físico que portaban.
Sin embargo, el clima frío de la sierra era adverso para ellos, relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Por ello, su letra narra las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.

Marinera Peruana

La marinera es un baile típico del Perú, que expresa el arte e identidad cultual. Su baile es la unión artística de raíces culturales española, indígena y africano. La marinera es una mezcla de ritmo, habilidad, elegancia, picardía y encanto de este baile.


La marinera es un baile de pareja que implica comprensión y coqueteo entre el hombre y la mujer, es una insinuación de sentirse enamorados. El hombre corteja a la mujer con su pañuelo y sombrero en mano y ella responde con una sonrisa coqueta y con desplantes que muestran su orgullo femenino. Le acompaña la suavidad de su elegante y vistosa falda de amplio vuelo, que se mueve y ondea con seducción, su pañuelo vuela suave y delicadamente. Es deber del hombre conquistar a ella, demostrando su galantería para enamorar.


Hay varios tipos de marinera: la limeña, norteña, puneña, arequipeña. La primera con un ritmo sutilmente rápido y pícaro, la segunda más compleja por implicar una mayor cantidad de pasos y movimientos así mismo la música que la acompaña es mucho más salerosa, y la ultima que es sentimental y calmosa.

Danza Peruana Intercultural.

Las danzas en el Perú son expresiones culturales que evidencian lo que significa la interculturalidad, por cuanto el pueblo ha incorporado las expresiones culturales que trajeron los españoles y las ha recreado en sus danzas dando una riqueza artística particular. La religiosidad se manifiesta de modo particular en las danzas, en las que el pueblo peruano ha sabido incorporar la espiritualidad occidental a su espiritualidad propia.

Las Danzas tradicionales peruanas que se viven tanto a nivel comunitario como danza participativa, así como a nivel de espectáculo (con las variantes del caso) son muy variadas y tienen orígenes y expresiones diversas, por tal motivo vamos a clasificarlas como: costumbristas, productivas, satíricas, místicas y guerreras.


Las danzas costumbristas son las que imitan las actividades cotidianas de los pueblos. Las danzas productivas transmiten mensajes de convivencia armónica entre el hombre y el medio ambiente. Las satíricas son una forma de expresar crítica, rechazo o su inconformidad ante alguna injusticia y las guerreras representan pleitos o enfrentamientos que se suscitan entre familias, poblados o naciones

Costumbres hechas Danzas.

En nuestro país en donde conviven culturas diversas se vive una gran variedad de danzas.

La danza tradicional es una de expresiones culturales más importantes, ricas y variadas de nuestro país, que permite la transmisión profunda de los sentimientos, ideas, relaciones sociales, espiritualidad, amor al trabajo y al entorno. En la danza se reflejan las actividades cotidianas, la ganadería, la agricultura, la pesca y se manifiesta también en las danzas sátiras, los descontentos o protesta ante hechos adversos.


Las danzas se realizan con vestimentas específicas propias de cada pueblo o región. Los componentes de las vestimentas no significan moda o simple adorno, sino más bien son expresiones o comunicaciones, porque cada aditamento tiene un significado o un mensaje, es decir que las líneas, figuras, el color tienen un significado propio, nos trasmiten el estado emocional, sentimientos, vivencias o nos informan acerca de hechos históricos, estado de las personas (si son solteros, solteras).